El encuentro se desarrolló durante los días lunes, martes y viernes con el fin de recordar al literato quiteño, quien lleva 23 años desaparecido.

Gustavo Garzón desapareció el 10 de noviembre de 1990 en el gobierno de Rodrigo Borja. Su militancia política y sus escritos provocaron que fuera encarcelado y más tarde desaparecido.
Rodrigo Garzón, hermano de Gustavo, pidió que el caso de su hermano y de las demás personas desaparecidas «no queden en la impunidad, se investigue. Son 23 años sin una respuesta concreta, nuestro pedido es que se haga una reparación integral a los familiares de los desaparecidos y sobre todo que nos devuelvan como se los llevaron (a nuestros seres queridos) vivos e íntegros como ellos fueron».
Dato:
El taller contó con la participación de los escritores: Iván Oñate, Gustavo Salazar,biógrafo, el poeta Alfredo Pérez Bermudez y la Sociedad Ecuatoriana de Escritores (SEDE).