Lun. Feb 24th, 2025

* Sector turístico y de producción presenta sus inquietudes.

El Municipio de Quito se reúne con empresarios para informar sobre el inicio de operaciones en Tababela. Buscan trabajo en equipo.

Autoridades municipales y de Quiport se reunieron con empresarios del sector florícola, paletizadoras, agencias de carga, aerolíneas, el Ministerio Coordinador de la Producción Empleo y Competitividad y Senae, para presentar un proyecto de facilitación de transición de operaciones al Nuevo Aeropuerto de Quito.
Este foro tuvo como principal objetivo, que el Municipio de Quito conozca las dudas de los sectores implicados en el cambio de casa del Aeropuerto Mariscal Sucre.
Asimismo, se presentó al equipo de facilitadores que se reunirán con los empresarios del sector turístico y de la producción para recoger sus inquietudes y propuestas antes del paso definitivo al nuevo aeropuerto y tener todo a punto antes del 20 de febrero, fecha en el que la estación aérea entrará en funcionamiento.
Esta estrategia de información y comunicación directa con los empresarios es emprendida por la municipalidad, para apoyar al plan de traslado al Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito -NAIQ- y al inicio de operaciones logísticas, de manera exitosa, eficiente y ordenada.
El NAIQ ofrece vatios beneficios como: una aproximación y despegue más seguros para todas las aeronaves, al estar fuera de la ciudad de Quito. Se creará un polo de desarrollo nuevo para la parroquia de Tababela.

Cambios positivos en Tababela

La reubicación del aeropuerto de Quito, descongestionará la ciudad al eliminar aproximadamente 6.000 vehículos diarios que se desplazan hacia el aeropuerto y 580 camiones, de todo tamaño que transportan flores. Además mejorará la conectividad aérea del Ecuador lo que fomentará su desarrollo como destino turístico.