«Hay 232 milliones de personas que no viven en su país natal. Yo soy uno de ellos», Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas. Hoy 18 de diciembre se celebra el Día Internacional del Migrante.

La migración internacional ha crecido de manera notable desde el comienzo de este siglo y se calcula que en la actualidad unos 232 millones de personas buscan en países distintos al suyo nuevas oportunidades de mejorar su vida y desarrollar sus conocimientos. Alrededor de la mitad de ese colectivo son mujeres.
En el Diálogo de Alto Nivel Dedicado a la Migración Internacional y el Desarrollo, en octubre de 2013, los Estados miembros adoptaron por unanimidad una Declaración en la que reconocen la contribución importante de la migración al desarrollo y llaman a una cooperación más amplia para afrontar los retos de la migración irregular y facilitar un flujo de personas seguro, ordenado y regular. La Declaración también enfatiza la necesidad de respetar los derechos humanos de los migrantes y de promover las normas internacionales de trabajo. Además, condena de manera firme las manifestaciones racistas e intolerantes y resalta la necesidad de mejorar la percepción pública sobre los migrantes y la migración
ACTÚA COMO #SOYUNMIGRANTE
En el Día Internacional del Migrante ciudadanos de todo el mundo pueden participar por Internet de las siguientes formas:
Comparte fotos y videos ligados a tus historias personales acerca de cómo los migrantes han contribuido de forma positiva a las comunidades y a las economías a nivel mundial. Puedes sumarte a la conversación en Facebook y Twitter usando #SoyunMigrante. Entre el 13 y el 18 de diciembre tus fotos e historias se presentarán en la página de Storify de la ONU.
En su informe a la Asamblea General en octubre de 2013, el Secretario General expuso un ambicioso plan de ocho puntos para lograr «que la migración beneficie» a todos: a los migrantes, a las sociedades de origen y también a las de destino. «La migración es una expresión de la aspiración humana por la dignidad, la seguridad y un futuro mejor. Es parte del tejido social, de nuestra condición como una familia humana», manifestó el Secretario General en sus observaciones.
El 4 de diciembre de 2000 la Asamblea General, ante el aumento de los flujos migratorios en el mundo, proclamó el Día Internacional del Migrante (resolución 55/93). Diez años atrás, en ese mismo día en 1990, la Asamblea ya había adoptado la Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares (resolución 45/158).
Los Estados Miembros de la ONU, así como organizaciones intergubernamentales y no-gubernamentales, celebran este Día Internacional difundiendo información sobre los derechos humanos y libertades fundamentales de los migrantes, el resultado de sus experiencias y nuevas medidas que pueden implementarse para protegerlos.
Fuente: Naciones Unidas